LAS FRECUENCIAS CEREBRALES
El cerebro funciona básicamente con
energía bio-químico-eléctrica. Aunque la potencia de la electricidad
que manejan nuestras neuronas es baja (se mide en microvolt), dicha
potencia le es suficiente para procesar, manejar, distribuir y usar
cantidades de información y generar multiplicidad de respuestas (casi
infinitas en posibilidades). Al usar micro-electricidad, se concluye
que el cerebro es un generador de bajas frecuencias.
Poco después de la II Guerra
Mundial, un psiquiatra alemán, profesor de la Universidad de Viena,
llamado Hans Berger (1843-1941) demostró con un equipo amplificador al
que se llamo electroencefalógrafo que existía un potencial
eléctrico (variaciones de tensión) en el cerebro humano.
Las primeras frecuencias que se
detectaron fueron Alfa y Theta. Cada tipo de onda se traduce en un
estado psico-neuro-fisiológico diferente. El Cerebro se comporta de
forma diferente en cada uno de estos estados o frecuencias. De acuerdo
al estado que el cerebro se encuentre (frecuencia predominante), este
enviara a la sangre diferentes tipos de substancias neuro-químicas y
hormonas. Y tanto según la presencia y cantidad de dichas substancias
como el estado de ánimo que tengamos, interactúan entre sí para
producir un estado físico-fisiológico-neuronal-comportamental final.
En el siguiente CUADRO DE
FRECUENCIAS observaremos lo antes mencionado:
ONDA |
Estado de conciencia |
Comportamiento |
Substancias que intervienen
|
LAS PRODUCE |
INCONCIENTE |
DELTA
0 a 4 Hz |
Sueño. |
Sueño profundo. Sueños oníricos. Estados de reacondicionamiento
físico. Reestructuración física y mental. Aproximadamente su
culmen dura unos 90 minutos en la fase de sueño nocturno. Es el
sueño profundo. Esta frecuencia es la más desconocida. |
Las propias del sueño profundo.
Se pueden generar con psicofármacos y somníferos. |
Sueño profundo. Sueño nocturno. Cansancio físico y mental. Aquí
actúan a pleno rendimiento las partes más internas y profundas del
cerebro. |
THETA
4 a 7,5 Hz |
vigilia pre-sueño |
Estados de imaginación espontánea. Estados oníricos, ensoñación,
fantasías alucinantes, La realidad se abstrae y la mente "vuela"
sola. Es el camino del sueño superficial al sueño profundo. Sus
características son muy parecidas a la frecuencia alpha solo que
más pronunciadas. Total relajación física y mental. |
Endorfinas y catecolaminas determinadas. Artificialmente con
psicofármacos y relajantes. |
Estados de meditación profunda. Yoga, meditación, música,
situaciones de gran calma y relax, audición de músicas armónicas,
etc. Toma de drogas psicoactivas. |
ALPHA
7,5 a 12 Hz |
vigilia - relax |
Podría decirse que están en medio del "consciente" y el
"inconsciente". Pruduce imaginación y lucidez creadora, mayor
memoria, asimilación y capacidad de estudio. Mejor rendimiento en
el deporte. Ideal para proyectar autosugestiones y
comportamientos. Relajación mental y muscular. |
Endorfinas y catecolaminas
determinadas. Artificialmnete con psicofármacos y relajantes. |
Estados de relajación activa (provocada) o pasiva (espontánea).
Ingestión de substancias psicotrópicas o hipnóticas y sedantes.
Estados de oración y meditación. Relajación muscular y pensamiento
"en blanco". |
CONCIENTE |
BETA I-II-III
12 a 32 Hz |
vigilia |
Razonamiento lógico, recuerdos
automáticos, conversaciones habituales, autoconsciencia. La
mayoría del tiempo de vigilia transcurre en beta, pues es su
estado por antonomasia. |
Adrenalina moderada y otras muy generalizadas. |
Estados de vigilia normal. Estados de concentración en el trabajo,
el estudio, lectura, viendo la TV. En general estados de atención
consciente rutinarios. |
GAMMA
32 a 100 Hz |
vigilia |
Memoria actual y residual.
Estados histéricos y de pérdida
del control de la propia personalidad. Agresividad. Pánico,
estados de miedo, cólera, huída, terror o ansiedad desbordada. |
Adrenalina y cortido asteroides.
STH hormona somato tropa. |
Respuesta a estímulos cognitivos.
Ruidos fuertes y horribles, insultos, situaciones tensas o de
pánico, crisis, noticias terribles, enfados fuertes, agresiones
físicas o psicológicas, etc. |
El cuadro muestra en cada
frecuencia durante que estado tienen su mayor potencia, el
comportamiento que presenta el paciente, las sustancias que
intervienen en la sangre y por que se producen estas ondas.
Cada banda de frecuencia nos
permite al leer el registro electroencefalográfico y posterior
cuantificación, determinar: patologías y estados del paciente,
permitiendo de alguna forma tratar a este con la adecuada medicación o
tratamiento.
En los últimos años se ha trabajado
con éxito en una banda de frecuencia nueva llamada GAMMA. Esta banda
nos permite estudiar la memoria del cerebro.
Ondas gamma
Al realizar un test de memoria a diferentes pacientes, por ejemplo
entre 15 o 20 palabras comunes, se observo que en el
electroencefalograma aparecen frecuencias rápidas de entre 35 a 100
ciclos/seg., en la zona pre frontal y lobulo temporal en dos momentos
distintos, el de memorizar y el posterior, el de traer a la memoria un
recuerdo determinado. Esta actividad refleja que la palabra ha sido
bien memorizada.
Por otro lado, la
medición temporal de estos efectos oscilatorios ha sugerido que las
señales eléctricas de recuperación de los recuerdos se inician en el
hipocampo, y después se expanden por la corteza cerebral. Los falsos
recuerdos provocaron por el contrario un patrón distinto de
oscilaciones gamma, posiblemente reflejo de la recuperación de
información contextual asociada con experiencias pasadas.
Las técnicas de
cuantificación y mapeo cerebral de las redes cognitivas del cerebro,
cada vez más desarrolladas, podrían ayudar a tratar diversas
enfermedades neurológicas, incluidas la depresión, la esquizofrenia,
los daños cerebrales por traumas o los desórdenes afectivos.
Imágenes
obtenidas del nuevo software NEUTRONIC:
HISTOGRAMA |
 |
|
HISTOGRAMA AMPLIADO |
 |
|