Boletín Electrónico de Suscripción gratuita - Número 38 - Febrero 2007

Neurología - Psiquiatría - Técnicos


Estimados Clientes:

 

La nota de este Boletín es Alteraciones del sueño en el niño: Enfoque desde la asistencia primaria (2º parte).

 

Hasta el mes próximo!

 

Neutronic

 


 

CURSO ON LINE DE TRASTORNO DEL ÁNIMO O DEL HUMOR (Depresión)

Realizado para estudiar por Internet

Informes:         www.innovarcongresos.com.ar

 


 

CURSO ON LINE DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA

Realizado para estudiar por Internet

Informes:     www.innovarcongresos.com.ar

 


 

CURSO ON LINE DE MAPEO CEREBRAL

Realizado para estudiar por Internet

Informes:     www.innovarcongresos.com.ar

 

 

 


Notas

 

ALTERACIONES DEL SUEÑO EN EL NIÑO: ENFOQUE DESDE LA ASISTENCIA PRIMARIA (2º parte)

http://neurologia.rediris.es/congreso-1/conferencias/son-1.html

Dr. Gonzalo Pin Arboledas

Unidad Valenciana del Sueño Infantil (UVSI)
Clínica Quiron Valencia. España

 

III. PRINCIPALES TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INFANCIA:

Algunas alteraciones(enuresis) son más frecuentes en los niños , otras se observan en todas las edades pero durante la infancia tienen una presentación, causa, significado o tratamiento diferente .

Las alteraciones del ciclo vigilia / sueño más frecuentes en la infancia son:

 

1. Disomnias:

INSOMNIO INFANTIL

HIPERSOMNIA

TRASTORNOS DEL RITMO VIGILIA-SUEÑO

NARCOLEPSIA

 

2. Dificultad para mantenerse dormido:

CONDUCTAS ANÓMALAS DURANTE EL SUEÑO

ALTERACIONES RESPIRATORIAS DURANTE EL SUEÑO

 

Por sus características diferenciales en la edad pediátrica hablaremos únicamente entre las disomnias del insomnio infantil y los trastornos del ritmo vigilia-sueño y entre las dificultades para mantenerse dormido de las conductas anómalas con una referencia sucinta a las alteraciones respiratorias.

 

A. Disomnias:

1. Problemas en el momento de acostarse. Problemas para mantener el sueño.

La presencia o ausencia de la figura del cuidador/a a la que " acoplarse" va a jugar un papel importante en la activación de los sistemas de miedo y exploración del niño. El buen desarrollo de este acoplamiento hace al niño menos susceptible al miedo y a la angustia de separación y abandono.

Los problemas en el momento de acostarse son muy frecuentes entre los 2 y los 5-6 años ; su paradigma en el insomnio por hábitos incorrectos. Están condicionados por tres factores:

- Condiciones exteriores defectuosas : ritual, ruido, luz, cohabitación...

- Presión externa inadecuada: rigidez excesiva, oposición...

- Estado de ansiedad.

Las manifestaciones clínicas son diversas:

- Oposición a acostarse: grita, se levanta...

- Rituales al acostarse: frecuentes entre 4-6 años.

- Fobia a acostarse: Aparece hacia los 2-3 años.Exige la luz encendida, la mano...

- Insomnio auténtico: Típico en preadolescente-adolescente.

2. Alteraciones del ritmo circadiano:

El control del ritmo vigilia/sueño por el reloj biológico se debe establecer entre las 6 semanas y los 3 meses de vida. El desarrollo de un ciclo estable dependerá después de la interacción biológica del niño con el medio ambiente.

Son trastornos debidos a un defecto de sincronización del ritmo. En ellos, el periodo largo de sueño se localiza mal dentro del ciclo circadiano:

 

* Patrones irregulares de sueño/vigilia: Son comportamientos de sueño/vigilia desorganizados y variables. Los periodos de sueño no tienen un volumen adecuado, el sueño es interrumpido frecuentemente, no existe un ritmo claro vigilia/sueño y sin embargo, el sueño total es el adecuado para su edad. Son frecuentes los problemas de comportamiento.

* Sueño de Adelanto de Fase: el ritmo circadiano está a avanzado con respecto al horario habitual, se puede considerar como el tipo matutino al extremo. Se encuentra avanzada la totalidad de la estructura del día y no únicamente el sueño. En niños es extremadamente raro.

* Sueño de Retraso de Fase: Sería el caso contrario: el niño vespertino llevado al extremo. Se produce por la falta de capacidad para avanzar en sistema circadiano en respuesta a los sincronizadores externos. La polisomnografía revela una estructura normal de sueño.

 

Carkskadon y colbs encontraron que la tendencia del adolescente a retrasar la fase de sueño puede tener soporte biológico y no únicamente social.En adolescentes su frecuencia es del 7 % aproximadamente.

La mitad de los adultos que padecen este síndrome lo comenzaron en la infancia o adolescencia, por ello la importancia de su reconocimiento y tratamiento en la edad pediátrica.

Entre los niños que lo padecen son más frecuentes ( o son diagnosticadas con más frecuencia) las alteraciones de la personalidad y las alteraciones escolar por el absentismo que provocan, los retraso y la somnolencia diurna.

 

B. Dificultad para mantenerse dormido:

1. Conductas anómalas durante el sueño:

Las parasomnias eran consideradas como meras curiosidades, pero desde el incremento del uso de la polisomnografía se reconoce que representan una variedad de alteraciones del desarrollo específicas, diagnosticables y tratables. Se debe distinguir entre parasomnias primarias y parasomnias secundarias asociadas a morbilidad orgánica.

En este grupo de conductas patológicas durante el sueño se incluyen:

 

a. Angustias nocturnas:

Comprenden:

* Terror nocturno:

Típico a los 3-4 años aunque a veces se reproducen a los 5-6 a.

Un gran porcentaje tienen algún antecedente familiar.

Se localizan en la fase más profunda del sueño, al inicio de la noche.

* Sueño de angustia (pesadillas):

Presente hasta en un 30% de los niños desde los 2 años.

Son poco importantes, transitorios y de fácil control.

Se presentan en el último tercio de la noche.

* Despertar ansioso:

Es un cuadro intermedio entre los dos anteriores.

b. Sonambulismo:

Suelen ser varones entre los 7 y los 12 años con antecedentes familiares en el 80 % de los casos. Cuando uno de los progenitores lo es, su probabilidad es seis veces mayor. Al día siguiente no recuerdan nada. Se suelen dar el la fase más profunda , en la primera mitad de la noche.

En las adolescentes se ha descrito una parasomnia relacionada con el periodo menstrual: la presencia de terrores nocturnos y sonambulismo agitado las 4 noches que preceden a la menstruación.

c. Rítmias del sueño: Presentes en el 4 % de los niños. Ocurren a mitad de noche y se repiten 3-4 veces en la misma noche.

Tienen un ritmo regular de alrededor de un golpe por segundo: Giran la cabeza , balanceo de un pierna..... incluso pueden llegar a mover la cama o la cuna.

La consulta en muchas ocasiones se produce por el ruido que generan.

Desaparecen generalmente de forma espontanea a partir de los 3-4 años. Las que persisten más allá de los 6 años deben ser estudiadas pues se pueden asociar a patología física y/o psíquica.

d. Enuresis nocturna: La enuresis primaria es una parasomnia ocasionada por la incapacidad de respuesta ante la profundidad del estadio 3-4. Su estudio exigiría una única conferencia.

e. Epilepsia nocturna: Es necesario realizar un diagnostico diferencial entre ella y las rítmias del sueño que, en muchas ocasiones, presentan una clínica similar.

Su estudio sobrepasa los límites de esta exposición.

f. Fenómenos estáticos : La presencia de posiciones peculiares durante el sueño son frecuentes en el niño y forman parte del desarrollo normal. Sin embargo determinadas posiciones, la imposibilidad de cambiar pasivamente estas posiciones o su persistencia mas allá de una determinada edad pueden ser los síntomas iniciales de futuros problemas. Estas posiciones varían con la maduración del niño y, en algunas ocasiones, pasan de una posición a la opuesta.

Entre las posturas que pudieran predecir futuros problemas destacamos:

* Posición hipertónica o "de preparado": El niño, en posición prona, presiona su cabeza y sus brazos contra la cabecera de su cama con un aumento del tono muscular.

Esta posición se asocia con el estadio 2 de los primeros dos ciclos. Algunos de estos niños desarrollan posteriormente arrancamiento compulsivo del cabello y deben ser estudiados psicologicamete.

* Cabeza colgando: El niño mantiene su cabeza fuera de la cama colgando.

Presentan también un aumento del tono muscular y si se les coloca la cabeza dentro de la cama, rápidamente reasumen su posición. En estos niños es conveniente estudiar los antecedentes de traumatismos craneales y posteriormente suelen presentar alteraciones rítmicas .

* Posición arqueada: Parecida a la posición de opistotonos.

Este tipo de posición se observa en niños que desarrollan posteriormente ataques de asma nocturna. Se da en el estadio 2 del sueño.

* Posición de muerto: Es la contraria a la anterior,todos los musculos del cuerpo están relajados, incluso los movimientos respiratorios son difíciles de observar .Generalmente es estadio 2 y se observa en niños que posteriormente desarrollan enuresis, movimientos rítmicos de la cabeza o crisis de apneas del sueño.

* Brazos estirados: Extiende los brazos hacia arriba mientras duerme en decúbito supino.

Aparece es estadio 3 .Estos niños posteriormente suelen desarrollar sonambulismo o soniloquia.

* Dormir con los ojos abiertos: Es muy frecuente.Aparece en estadios 2 y 3. No se observa en las siestas ni en sueño REM. Puede ser uno de los síntomas precoces de alteraciones neurológicas aunque en la mayoría de los casos su pronóstico es favorable.

g. Dormir en la cama paterna: Su hallazgo se asocia significativamente a problemas del sueño en un 24% de los niños de 2-4 años que duermen al menos una vez por semana en la cama paterna.

Se puede asociar a alteraciones familiares tales como depresión materna, ambivalencia materna respecto al niño, enfermedad o accidente en la familia o excesiva ausencia materna durante el día amen de exacerbar la psicopatología del niño, favorecer el abuso sexual,contribuir a perpetuar las dificultades matrimoniales.

Puede reflejar inseguridad o psicopatologia parental, interferir con progresiva independencia del niño, establecer un hábito difícil de romper y asociarse a dificultades del sueño (En los lactantes que duermen con sus padres se aprecia un reducción en el estadio 3-4 y un incremento en el estadio 1-2). Estos niños estadísticamente se muestran más cansados, se despiertan más veces durante la noche y tienen más problemas a la hora de ir a la cama.

En un seguimiento realizado durante un año en niños con cosleping habitual se demostró un incremento durante ese año de los problemas del sueño al mismo tiempo que no solucionaba el problema que lo ocasionó.

 

2. Alteraciones respiratorias durante el sueño:

Entre los niños de 4-5 años un 0.7 % presentan alteraciones respiratorias significativas durante el sueño. Estas alteraciones son semejantes a las presentes en los adultos pero con algunas diferencias entre las que destacan:

* La etiología no está marcada por la obesidad y sí por las alteraciones

* otorrinolaringológicas .

* La mayoría de los sucesos respiratorios ( apneas ) en lactantes y niños no terminan en despertares (sólo lo hacen en un 39% en lactantes y en un 8 % en niños) y son todavía menos frecuentes estos despertares en las apneas centrales.

En los niños con asma , la función pulmonar y el sueño están íntimamente relacionados. Un índice alto de gravedad asmática está asociado a una pobre calidad del sueño; estos niños tienen una mayor actividad durante el sueño y un porcentaje menor de sueño tranquilo así como una mayor sensación de cansancio al levantarse ( incluso en niños bien controlados clínicamente): existe una relación significativa entre los parámetros de sueño medidos por actigrafía y el peak flow matutino y vespertino, a menor peak flow menor calidad de sueño.

 

 

 


Enlaces Seleccionados

 

Dos de Medicina:

Dos de Curiosidades:

 

 


Congresos Nacionales e Internacionales

 

 

9º Conferencia Sudamericana de Enfermedades Cerebrovasculares
22 y 23 de Marzo de 2007, Mar del Plata, Argentina.

Informes: http://www.sna.org.ar  info@sna.org.ar

 

II CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL
22 al 24 de Marzo de 2007,
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Informes: http://www.aasm.org.ar   administracion@aasm.org.ar

 

III Congreso Iberoamericano de Trastornos Adictivos
12 al 14 de abril de 2007, Academia Nacional de Medicina, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Informes: http://www.cita2007.com.ar   secretaria@cita2007.com.ar

 

23º CONGRESO ARGENTINO DE PSIQUIATRÍA
19 al 22 de abril de 2007, Mar del Plata, Argentina.
Informes: administracion@apsa.org.ar  http://www.apsa.org.ar
 

 

44º Congreso ARGENTINO DE NEUROLOGÍA
14 al 17 de Noviembre de 2007. Mar del Plata, Argentina.
Informes: http://www.sna.org.ar  info@sna.org.ar
 

 

 


Direcciones de Contacto

 

www.neutronic.com.ar

 


  Para darse de baja reenvíe este e-mail colocando "dar de baja" en el asunto.


Diseñado y distribuido por: