Boletín Electrónico de Suscripción gratuita - Número 37 - Enero 2007

Neurología - Psiquiatría - Técnicos


Estimados Clientes:

 

Nos vamos de vacaciones del Miércoles 10 de Enero al Martes 6 de Febrero de 2007 inclusive.

Los Equipos que lleguen para su servicio técnico, serán revisados por orden de llegada a partir del Miércoles 7 de Febrero de 2007.

 

La nota de este Boletín es Alteraciones del sueño en el niño: Enfoque desde la asistencia primaria (1º parte).

 

Hasta el mes próximo!

 

Neutronic

 


 

CURSO ON LINE DE TRASTORNO DEL ÁNIMO O DEL HUMOR (Depresión)

Realizado para estudiar por Internet

Informes:      www.innovarcongresos.com.ar

 


 

CURSO ON LINE DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA

Realizado para estudiar por Internet

Informes:    www.innovarcongresos.com.ar

 


 

CURSO ON LINE DE MAPEO CEREBRAL

Realizado para estudiar por Internet

Informes:      www.innovarcongresos.com.ar

 

 

 


Notas

 

ALTERACIONES DEL SUEÑO EN EL NIÑO: ENFOQUE DESDE LA ASISTENCIA PRIMARIA (1º parte)

http://neurologia.rediris.es/congreso-1/conferencias/son-1.html

Dr. Gonzalo Pin Arboledas

Unidad Valenciana del Sueño Infantil (UVSI)
Clínica Quiron Valencia.España

 

En los primeros quince años de la vida se producen más cambios en la estructura del sueño y en las funciones fisiológicas asociadas a él que en el resto de la vida. Ello conlleva la aparición de diferentes cuadros patológicos ,algunos con clínica diferente al adulto, lo que obligan a realizar su estudio por separado. El objetivo de estas líneas es repasar las características específicas del sueño y sus alteraciones en la edad pediátrica.

1) CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL SUEÑO DURANTE LA INFANCIA.

Para comprender la evolución del sueño a lo largo de la infancia, es fundamental conocer, además de la fisiología del sueño, ciertas características específicas del desarrollo infantil , y, entre ellas, el desarrollo del llamado " attachment" o " acoplamiento.

Podríamos definir al "attachment" o " acoplamiento" como el resultado de la evolución del ser humano en relación con el sistema de cuidado del niño, de forma tal, que se desarrolla un acoplamiento o dependencia con su madre o cuidador, y que se revela de forma dramática cuando el niño es separado de ella. No sería el resultado de un proceso de aprendizaje, sino más bien la consecuencia directa de un deseo biológico de proximidad y contacto con los adultos, que proviene de la selección natural: no de la necesidad de ser alimentado si no de ser defendido de los depredadores sin lo cual la alimentación no sería necesaria.

Este acoplamiento en el ser humano se desarrolla en cuatro fases ( 3 de las cuales tienen lugar durante la infancia):

- Primera fase ( nacimiento a 2-3 meses de vida): Respuesta social indiscriminada en la que el niño responde a casi todos los estímulos sociales y no a una persona en particular.

- Segunda fase ( 2 - 3 meses a 7 meses): El lactante muestra ya una predilección por una determinada persona o grupo de personas.

- Tercera fase ( de 7 meses a 3 años): en la que se inician los comportamientos de búsqueda o acercamiento activo y puede decirse que el niño está "acoplado".

En función de este "acoplamiento" y del estado madurativo neurofisiológico, cada edad presenta unas características determinadas del sueño :

Fase de Recién Nacido a 12 meses:

En los R.N a termino se pueden identificar tres estadios diferentes de sueño:

* Sueño activo ( equivalente el sueño REM).

* Sueño tranquilo ( equivalente al sueño NREM).

* Sueño indeterminado ( definido por ser un estadio en el cual no se identifican los criterios de clasificación de sueño REM ni de sueño NREM).

La estabilidad del sueño total en las primeros 12 meses de la vida es relativamente baja: La relación sueño día / sueño noche cambia desde el 0.93 a la semana de vida al 0.15-0.21 % al año de vida,. Los periodos de vigilia se incrementan de 128 minutos a las 6 semanas a 210 minutos a los 6 meses localizados fundamentalmente por las tardes.

La duración media del ciclo del sueño en el R.N es de aproximadamente 30-40 minutos,siendo muy frecuentes breves despertares durante el sueño los 2 primeros meses de vida .

Durante los primeros 3 meses el adormecimiento nocturno se produce generalmente con facilidad, pero a partir de esta edad se observa cierta dificultad en alcanzarlo; quizás relacionado con el deseo de relación con el entorno. Hacia los 3 meses de edad la maduración de los sistemas de control produce una distribución casi estable de los periodos de sueño y vigilia diurnos de tal forma, que los patrones diurnos están relativamente bien establecidos hacia las 12-16 semanas de vida.

En el recién nacido la duración total del sueño suele ser de 16 a 17 h al día . Las horas totales de sueño disminuyen progresivamente siendo de alrededor de 14 a 15 h a las 16 semanas de vida y 13 a 14 h hacia los 6 u 8 meses. .

A partir de los 8-10 meses, la organización y los ciclos del sueño comienzan a ser muy parecidos a los del adulto.

De 2 a 5 años de edad:

En contraste con los rápidos cambios que se producen durante el primer año de la vida, los cambios en este periodo son más graduales .

El sueño empieza a consolidarse en un largo periodo nocturno de aproximadamente 10 horas: Durante los 2-3 primeros años el sueño diurno continua con siestas diurnas cortas y entre los 3-5 años de edad se consolida en un único periodo nocturno.

A los 2-3 años de edad los niños todavía tienen unos ciclos de sueño de aproximadamente 60 minutos, con el primer periodo de sueño REM hacia la hora de inicio del sueño ( a diferencia de los adultos). Es a partir de los 4-5 años de edad cuando los ciclos se van alargando progresivamente hasta los 90 minutos típicos del adulto.

La distribución del sueño REM / NREM también varia : El sueño REM desciende progresivamente desde el 30% del tiempo total de sueño al nivel normal de adulto de 20-25%.

En los primeros 6 meses de vida la ritmicidad REM/NREM es más predecible en los periodos de sueño que siguen a la alimentación que en los periodos de sueño que siguen a vigilias en las que el niño no ha sido alimentado; esto sugiere que la alimentación sirve como un dispositivo que regula los ciclos del sueño. Estos cambios están también estrechamente relacionados con el incremento de los periodos de vigilia diurna.

La disminución del periodo REM es continua hasta los 3 - 4-6 años en los que desaparece la siesta diurna.

Típicamente los niños a esta edad suelen tener 7 ciclos de sueño durante cada periodo de sueño nocturno. La transición entre los diferentes ciclos a esta edad es regular y tranquila, mientras que los adultos se mueven bruscamente al paso de un ciclo a otro.

Realizan 4.4 cambios de posición por hora.

Etapa de 5 a 10 años:

Los patrones del sueño ya muestran una cierta estabilidad y se parecen al de los adultos.

El tiempo total de sueño suele ser 2 horas y media más largo que el adulto.

A esta edad la presencia de manera constante de siestas diurnas nos debe alertar sobre la existencia de algún proceso patológico.

La duración media de la latencia del sueño suele ser de alrededor de 15 minutos lo que demuestra un estado importante de alerta y vigilancia.

En niños mayores de 10 años hasta un 27 % son roncadores habituales, cifra que se eleva a 47% en presencia de IRS. Estos roncadores habituales tienen de forma significativa una mayor incidencia de somnolencia diurna, s. de hiperactividad y sueño de peor calidad.

Resumiendo, a lo largo de la infancia van disminuyendo las horas dedicadas al sueño y, de forma progresiva, se va unificando en único episodio nocturno.

2) DEFINICIÓN DE TRASTORNO DEL SUEÑO EN LA INFANCIA:

La definición de los trastornos del sueño en la infancia es sorprendentemente difícil por varias razones de las cuales destacamos:

1ª.- A menudo existen problemas del sueño en lugar de verdaderos trastornos del sueño.

2ª.- Frecuentemente el problema es para los padres y no para el niño. De igual forma, situaciones que para unas familias son problemáticas no lo son para otras del mismo entorno.

3ª.- Las diferencias entre lo normal y lo anormal muchas veces es definido según la edad y no según el patrón de sueño: Los mismos síntomas pueden tener significados muy diferentes según la edad del niño: por ejemplo es de poco valor saber que un paciente moja la cama si desconocemos la edad del mismo pues es una situación normal a los dos años y patológica a los nueve.

Por otro lado, su importancia en la infancia se ve incrementada por tres razones fundamentales:

1ª- El sueño es para el niño la actividad en la que más horas invierte.

2ª- Hay una estrecha relación entre los problemas nocturnos y las alteraciones diurnas de comportamiento.

3ª- Las alteraciones de los patrones del sueño del niño producen stress familiar y disfunciones escolares.

*Los problemas del sueño se pueden definir como patrones de sueño que son insatisfactorios para los padres, el niño o el entorno ( pediatra, maestro..).

Pueden estar relacionados con el bienestar del niño o con el de la familia.

No todos los problemas del sueño son anormalidades ni todos precisan tratamiento.

* El trastorno se definirá como una alteración real, no una variación, de una función fisiológica que controla el sueño y opera durante el mismo. Así pues, el trastorno representa una función anormal mientras que el "problema" puede representarla o no.

PROBLEMA = INSATISFACCIÓN
TRASTORNO = FUNCIÓN ANORMAL

En ocasiones, el tratamiento va a ser semejante se trate bien de un trastorno bien de un problema del sueño, debido a que las alteraciones de los patrones específicos del sueño infantil pueden causar serios problemas, incluso cuando se trate únicamente de variaciones de la normalidad.

 


Enlaces Seleccionados

 

Dos de Medicina:

Dos de Curiosidades:

 


Congresos Nacionales e Internacionales

9º Conferencia Sudamericana de Enfermedades Cerebrovasculares
22 y 23 de Marzo de 2007, Mar del Plata, Argentina.

Informes: http://www.sna.org.ar  info@sna.org.ar

 

23º CONGRESO ARGENTINO DE PSIQUIATRÍA
19 al 22 de abril de 2007, Mar del Plata, Argentina.
Informes: administracion@apsa.org.ar  http://www.apsa.org.ar

 

44º Congreso ARGENTINO DE NEUROLOGÍA
14 al 17 de Noviembre de 2007. Mar del Plata, Argentina.
Informes: http://www.sna.org.ar  info@sna.org.ar

 

 

 

 


Direcciones de Contacto

 

www.neutronic.com.ar


  Para darse de baja reenvíe un e-mail,  colocando "dar de baja" en el asunto.


Diseñado y distribuido por: